Que revisar cuando se compra una motocicleta
Cuando compramos una moto siempre hay que preocuparnos por el estado en que esta, este tipo de vehículos es muy susceptible a cualquier tipo de golpe o caída, ademas de que es practicamente imposible encontrarse una moto no caida (aunque sea levemente), es algo, digamos inherente a la naturaleza de las motocicletas.
Lo anterior no impide que hagamos una serie de chequeos para tratar de asegurarnos que nuestra futura moto, este en las mejores condiciones posibles. En seguida les pasamos una serie de tips que revisar antes de comprar una moto, recuerden que encontrarnos con un solo detalle de los siguientes no necesariamente implica que descartemos la compra de una moto, sino quiza un ajuste en su precio de ser necesario, a menos que recurran varios de estos "detalles" sobre todo de los graves (cuadro o suspension chuecos, humo y ruido en el motor) es cuando hay que descartar la compra.
-
Chasis.- Un chasis a punto de dañarse, mostrara grietas, pintura escarapelada, lineas de oxido. Además hay que sospechar de pintura reciente en ciertas partes (tubo de suspensión, postes y soportes del motor son los tienden a dañarse mas).
-
Llantas.- Revisa la profundidad, los avisadores de desgaste y que no estén agrietadas. Es común para hacerlas ver nuevas es bañarlas con coca cola o "armor all" para que brillen.
-
Frenos.- Estado de discos, balatas y tambores, revisar que no estén doblados, torcidos los discos y los tambores que no tengan zonas muertas al frenar (oval-izados). Además de que no hayan sido rectificados mas allá de sus tolerancias especificas.
-
Horquilla (suspensión delantera).- revisa que no tire aceite y que sea uniforme, para esto lo que debes hacer es apoyarte firmemente en los manubrios, aplicar el freno delantero y empujar propiamente la barra, que se meta y se salga, ahí te das cuenta como anda y si tira aceite ahí lo notaras, aplica la mayor fuerza que puedas, no se daña.
-
Amortiguadores Traseros.- Mismo sistema que la suspensión, solo que aquí debes de apoyarte fuerte en la parte trasera de la moto para ver como se hunde y se levanta, no debe haber brincos, ni perdida de aceite. Si salta mucho, revisa el ajuste y si esta bien o en un punto blando, el amortiguador probablemente este dañado.
-
Rines.- Revisa que no estén doblados, chuecos, con marcas de martillazos o soldados. Un ron doblado si no se endereza bien es peligroso; Si son rayos revisa que estén completos, no estén flojos, desatornillados o quebrados.
-
Pintura.- Nueva en moto no tan nueva, puede haber alguna reparación escondida, si puedes pesa el tanque o golpearlo en los costados para ver si tiene mucha pasta de la reparación. Lo ideal es que tenga su pintura original con el desgaste natural por el tiempo.
-
Velocímetro y odómetro.- No te fíes de ellos, solo ve que estén completos y que tengan todos sus cables completos y funcionen.
-
Puños y estribos.- Indican generalmente y sin falla si han habido caídas, si están muy nuevos quizá algo oculten, revisa manubrio y bases a ver que mas esconden.
-
Luces.- Que no estén fundidas, las tenga todas y funcionen adecuadamente.
-
Batería.- Revisa la carga y al caminar y carburando. prende las luces principales, debe de haber buena intensidad, si tienes multimetro revisa el voltaje, con la moto apagada sobre los 12v (tolera poco mas y poco menos), y funcionando con el motor acelerando a la mitad de las revoluciones te tiene que dar sobre los 13v, máximo 14.5, no menos. Ve como enciende la moto (si el motor de arranque(marcha) empuja suave el motor o se forza un poco).
-
Cadena.- Revisa que no este oxidada, apretada, con eslabones agarrotados y de paso revisa la corona y el piñón de ataque (esprockets), si tienes acceso, que no tengan dientes filosos y en el peor de los casos, que ya no tengan dientes.
-
Motor.- Difícil determinar a simple vista. Revisa que no tenga fugas, ruidos raros a velocidad ralentí(carburando), suciedad, grietas, marcas de arrastron, silicon en todos lados. Cuando lo enciendes al tener temperatura de trabajo debe de oírse parejo, dale pequeños acelerones, poco a poco, debe de acelerar y desacelerar suave, sin movimientos ni ruidos extraños, en este caso es cuando escucha si hay juego de válvulas y ruidos raros en la parte de abajo (metales de bancada y biela, baleros y equilibrado)
-
Carburadores.- que no haya fugas, sea el sonido y funcionamiento parejito y que no se vean coloraciones raras sobre el motor exactamente abajo del carburador (esto indica fugas de gasolina).
-
Bujías.- Recuerda que indican como anda el motor, difícil de ver si no llevas herramienta para checarlas, si se ven de uso y la punta esta de color café claro a blanco esta quemando bien la gasolina, si se ven muy teñidas o mojadas hay problemas del motor o carburadores. Si son totalmente nuevas, deja el motor encendido al menos 30 min y ve si el cambio fue muy drástico.
-
Filtros.- Revisa que de entrada TENGA LOS FILTROS y si los tiene ve su estado.
-
Escape.- Fíjate bien en parches, picadas y laminas de solera remachadas por debajo, también revisa que no tenga rayones profundos, claro indicador de caídas.
-
Horquilla trasera.- Asegurate de que no haya juegos en el basculante, para revisarlo sube la moto al caballete central (si lo tiene) o apoyala sobre la pata lateral y levanta la rueda trasera, pide que alguien te la detenga para que no la tires y lo que debes hacer es mover el basculante a la izquierda y a la derecha, no debe haber juego.
-
Alineacion y Direccion.- Para revisar la dirección debes de subir ahora la rueda delantera y debes revisar que no tenga juegos, que se atore al girar de un lado al otro y que no este muy dura, una dirección apretada indica que ya los rodamientos están para llorar. Finalmente Lo mas importante: revisa que el cuadro o bastidor no esté chueco. la mejor prueba es pedirle al dueño que le dé y le suelte el volante mientras tu lo observas por detrás y por delante: si la moto está chueca se notará inmediatamente en las llantas o porque se carga mucho hacia los lados.
Esto solo es una breve reseña y puntos a considerar, como mencionamos que algo este mal no necesariamente hay que cancelar la compra, pero quiza si ajustar el precio si no esta muy barata.
Si se te ocurre algo mas que revisarle a la moto no olvides mencionarlo en los comentarios, para ir enriqueciendo la forma en que revisamos las motos que compramos.
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
